Mostrando entradas con la etiqueta osho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta osho. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

cadena de eventos

Viernes 19 de Marzo de 2010 a las 09:00 hs.


Abro un cajón de mi escritorio en la oficina y se asoma entre el estuche de mis lentes y unas planillas de cómputos, la foto de un señor de mirada profunda y barba blanca y larga impresa en la portada de un libro. Se trata de Osho y su “camino de las nubes blancas”.

Y me detuve un instante a pensar cómo pasó que ese libro se encuentre en ese cajón esperando que lo lea de a poco.

El año 2003 se perfilaba como una etapa de cambios para mi vida. Pasaba el umbral de los “dieci” y cumplía veinte añitos.

Terminado ese año iban a quedar gravados en lo mas profundo de mi memoria momentos que añoro al recordarlos. Imágenes, pensamientos, personas, lugares, perfumes, experiencias…

En diciembre de 2002 un sanjuanino llamado Dante, organizó un curso de espeleología (investigación de cuevas) en su provincia. Yo fui uno de los invitados.

Era la primera vez que viajaba gratis. Pasajes, alojamiento y comida, todo de arriba.

Mi rol en ese curso era dar un taller de Topografía (yo soy Geógrafo) y eso fue lo que hice.

El curso se dictaba en el Aula Magna de la Universidad Nacional de San Juan. Y ahí estaba yo. Frente a mas de cien universitarios en un escenario donde daban cátedra personas extremadamente formadas. Ahí estaba yo. Flaquito como era, insignificante figura con un micrófono en la mano. Aterrado por cierto. Supongo que habrán pensado que iba a probar el micrófono, porque la verdad que no tenía aspecto de estar preparado para dar una clase.

Pero la dí. Fue un momento muy extraño. Y terminó con un gran aplauso. Agrandado estaba el enano.

Aparte de los cursos dictados en la universidad también hicimos unas salidas a algunas cuevas.

Rodeo, se convertiría en mi destino favorito para cuevear desde el momento que lo ví desde la ventana del ómnibus. Después de un breve paseo por algunas cuevas miré a los ojos a mi amigo Mario (un cordobés con el que hacía rato que nos juntábamos para hacer espeleo) y no hizo falta decir nada. Ya habíamos organizado un viaje de unos cuantos días para explorar la zona.

Pasó el tiempo y llegó el mes de Mayo de 2003. En la terminal de ómnibus de San Juan capital nos encontramos. Mario estaba acompañado con un guía de turismo del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas (provincia de San Luis), nos presentamos y encaramos rumbo al Oeste.

Era en la fecha donde se tenía que votar la segunda vuelta de las elecciones que al final ganó Kirchner, pero no viene al caso aunque hay una anécdota con eso.

Fueron unos días absolutamente inolvidables. Pero la idea era pensar qué me llevó a tener un libro de Osho en mi oficina…

Dormir dentro de las cuevas, vivir como lo hacían hace miles de años me hizo conocerme un poquito mas.

Una vez que se nos acabaron las provisiones tuvimos que optar por volver a la civilización y dar por terminada nuestra gran aventura.

Estaba por comprar mi pasaje a baires y Daniel me ofrece ir a San Luis… ¿por qué no? Total mi novia pensaba que iba a llegar en dos semanas pero ya le calculó unos cuántos días mas… un mes.

Pasaron los días en San Luis, viviendo dentro del Parque Nacional. Armando una rutina.

Por la mañana, antes que amanezca me iba caminando unos doscientos metros hasta un barranco donde se veía un paisaje monumental… y cuando salía en sol se disfrutaba mucho mejor los colores rojos de las rocas del lugar.

Uno de esos días llegan dos porteños al campamento del parque. Se contactan con Daniel y nos vamos a recorrer los senderos que yo ya conocía de memoria.

La buena onda de esta gente llevó a Daniel a ofrecerles una excursión “prohibida” que incluía pasar la noche en el medio del valle que conforma el parque. Obviamente aceptaron y yo de fiel compañía.

Rubén es el nombre del mas carismático de los dos porteños, con el cuál tuve charlas muy interesantes. Me preguntó qué hacía yo allá? Y le respondí que no tenía nada que hacer en Buenos Aires y que volvía de otro viaje. ¿Y vos a qué te dedicas?, le pregunté. _ “soy discípulo y doy charlas y seminarios sobre las enseñanzas de Osho. Viajé a India y estuve en su comunidad escuchándolo y aprendiendo de él. Ahora viajo dando conferencias sobre sus enseñanzas. Trabajo mucho en Canadá. Además hago masaje tailandés”

Luego de muchas horas de transmitir nuestras vivencias, Rubén (este magnífico personaje) me dice:_”te admiro. La tenés clara! Tu manera de pensar, lo que hacés… a tu edad” ¿él me admira? Estamos todos locos!

Volví a Buenos Aires y fui a ver a un amigo que tenía un campo cerca de donde vivía en ese momento, Pilar. Jorge, mi amigo del campo, es otro personaje magnífico, que con sus 60 años tiene mas ganas de vivir que muchos otros que conozco. Hacía poco menos de un año que nos conocíamos y cada vez que iba en mi bici a verlo, quedábamos horas y horas charlando. Y luego de un par de buenos vinos, compartir mis andanzas por la cordillera de los Andes y música clásica de fondo me iba a dar unas vueltas por el parque alrededor de la casa y luego me iba a casa o me quedaba allá. En invierno era una costumbre quedarme al lado de la estufa a leña con uno de sus tantos libros.

En una de esas charlas, mientas él hablaba sin para, como es su costumbre, me acordé de Rubén (el que conocí en San Luis) y yo sabía que de algún lado me resultaba familiar la forma de hablar de uno y de otro. Y le pregunto a Jorge, interrumpiéndolo en su reflexión sobre la similitud de la pictografía precolombina y la filosofía oriental, qué sabe de Osho.

Alrededor de una hora se explayó (cosa que es bastante poco) de su resumen de la filosofía de Osho. Y se acercó a sus libros y sacó uno, precisamente de Osho.

Y ahí estaba yo, sentado al lado de la estufa a leña leyendo “Los Tres Tesoros, Vida, Amor, Risa”

Y hoy estoy en mi oficina, ayudando a una empresa a ganar casi cinco millones de pesos por mes, con un libro de un filósofo y maestro indú cuya reflexión lleva al autodesconocimiento y a dejar de lado lo material para encontrar lo espiritual. Pero después se contradice. Cosa que es normal en Osho. Además de escuchar a Kevin Johanse, otro de esa rama filosófica. Que haciendo memoria, Rubén me había comentado de Johansen como alguien muy zen y de música linda.

El sábado 27 de marzo vamos a ir a ver nuestro tercer recital de Johansen con mi hermana, otra que se está adaptando a la filosofía zen... por lo menos con la música.




(haciendo guardia, muy atento esperando provisiones... por tres días no comimos gracias a mi vigilia jaja)





(dentro de una de las cuevas)

domingo, 20 de septiembre de 2009

¿receta para el amor?

Domingo 20 de septiembre de 2009 a las 23:00 hs.


Devuelta desempolvando bibliografía me encuentro con esta receta de mi amigo Osho para acercarce al amor... de haberlo visto antes tal vez no estaria tan solito jeje. ¿Será tan fácil llegar al amor? simplemente siguiendo cuatro pasos según Osho es así. Pero seguramente después se contradice porque esa es su costumbre.
Tal vez solo sea necesario un paso: enamorarce. (como si fuera tan fácil)

Será cuestión de filosofar... ¿se puede filosofar acerca del amor? seguro que un filósofo diría que sí. Pero yo no soy filósofo y creo que debe ser mejor que pase. Simplemente eso. Porque el amor es algo un poco más espontáneo. Porque si filosofas, pensas, planeas y planteas una estrategia para enamorarte... pareciera que estas forzando una situación y capaz que no es amor, sino una táctica para sentirte bien. Y si ese es el fin, la finalidad. Como decía Maquiavelo:_ "el fin justifica los medios" y si todos estamos felices ya sea por amor verdadero o algo que pensamos que es amor... bienvenido sea.

Aca les dejo la receta para el amor para que tengan un buen comer.


LOS CUATRO PASOS HACIA EL AMOR
Osho:
El amor es la unión, el encuentro orgásmico de la muerte y la vida. Si no has conocido el amor, te lo has perdido. Naciste, viviste y moriste, pero perdiste la oportunidad. Te has equivocado tremendamente, totalmente, absolutamente, has perdido el intervalo entre las dos notas. Ese intervalo es el pináculo más alto, la experiencia suprema.
Para alcanzarlo, hay cuatro pasos que debes recordar.
El primero: estar aquí y ahora, porque el amor sólo es posible en el "aquí-ahora". No puedes amar en el pasado. Muchas personas viven simplemente de recuerdos, amaron en el pasado. Y hay otros que aman en el futuro; eso tampoco se puede hacer. Estas son formas de evitar al amor. El pasado y el futuro son las formas de evitar al amor.
De modo que amas en el pasado o amas en el futuro y el amor es sólo posible en el presente porque sólo en este momento la vida y la muerte se encuentran... en el oscuro intervalo que está dentro de ti. Ese intervalo oscuro está siempre en el presente, siempre en el presente, siempre en el presente. Nunca es pasado y nunca es futuro. Si piensas demasiado—y pensar es siempre o del pasado, o del futuro—tus energías se separarán de tus sentimientos. Sentir es estar aquí-ahora. Si tus energías se mueven en función del pensar, entonces no tendrás suficientes energías para adentrarte en los sentimientos y el amor no será posible.
Así que el primer paso es estar aquí-ahora. El futuro y el pasado traen pensamientos y el pensar destruye el sentir. Y una persona obsesionada con el pensar, poco a poco se olvida completamente de que también tiene un corazón.
Un hombre que piensa demasiado, avanza de tal manera que, poco a poco, deja de expresar lo que siente. No prestándole atención al sentir, empieza a alejarse de él. Hay millones de personas en este estado sin saber qué significa el corazón. Creen que es sólo un mecanismo. Se concentran exclusivamente en la mente. La mente es un extremo, es necesaria, es un buen instrumento, pero debe usarse como un esclavo. No debe ser el amo. Una vez que la mente se convierta en el amo y dejes en segundo término al corazón, vivirás, morirás, pero no sabrás qué es Dios, porque no sabrás qué es el amor.
Al contactar con él por primera vez ,ese intervalo oscuro parece ser amor y cuando te pierdes en él, se convierte en Dios. Dios comienza con el amor, o Dios es la última cúspide del amor.
El segundo paso hacia el amor es: aprende a transformar tus venenos en miel...
Mucha gente ama, pero su amor está muy contaminado con venenos, con odio, celos, furia, posesividad. Mil y un venenos asedian tu amor. El amor es algo delicado. Detente a pensar en la ira, en el odio, en la posesividad, en los celos. ¿Cómo puede el amor sobrevivir?
En primer lugar las personas utilizan demasiado la cabeza y olvidan el corazón. Son la mayoría. Una minoría, todavía vive un poco en el corazón, pero esa minoría también está equivocada, su pequeña luz de amor está rodeada por celos, odio, ira y mil y un venenos. Así, todo el viaje se vuelve amargo. El amor es la escalera entre el cielo y el infierno, pero la escalera siempre tiene dos caminos: puedes subir o bajar. Si existen venenos, la escalera te llevará hacia abajo. Entrarás en el infierno y no en el cielo. Y en vez de alcanzar una melodía tu vida será un estruendo nauseabundo, contradictorio, como el ruido del tráfico. Un ruido enloquecedor, una multitud ruidosa, sin armonía. Permanecerás al borde de la locura.
Por lo tanto lo segundo a recordar es: aprende a transformar tus venenos en miel.
¿Cómo serán transformados? Hay un proceso simple. De hecho no es correcto llamarlo transformación porque no tienes que hacer nada, sólo necesitas paciencia. Te estoy revelando uno de los mayores secretos. Inténtalo: cuando sientas rabia, no hagas nada, sólo siéntate en silencio y observa. No estés ni a favor, ni en contra. No cooperes con ella, no la reprimas. Sólo obsérvala, ten paciencia, mira lo que sucede... déjala surgir.
Recuerda una cosa: nunca hagas nada cuando el veneno se apodere de tu estado de ánimo, simplemente espera. Cuando el veneno empiece a cambiar...
Esta es una de las leyes básicas de la vida: todo cambia continuamente. Como te había dicho, el hombre se vuelve mujer y la mujer se vuelve hombre, porque periódicamente ocurren cambios en ti. El hombre bueno se vuelve malo y el malo bueno; el santo tiene momentos de pecador y el pecador, de santo... uno sólo tiene que esperar.
No actúes cuando la furia está en su punto más álgido, si no te arrepentirás y entrarás en una reacción en cadena y crearás karma. Es así como entras en el karma. Haz algo cuando estés en un momento negativo y formarás parte de una cadena interminable. Cuando estás negativo y actúas, el otro se vuelve negativo, el otro está dispuesto a hacer algo. La negatividad genera más negatividad. La negatividad provoca más negatividad, la furia crea más furia, la hostilidad crea más hostilidad y las cosas siguen y siguen y siguen. La gente ha estado luchando entre sí, durante vidas enteras. ¡Y aún continúan!
Espera. Cuando estás furioso, éste es el momento de meditar; no desperdicies ese momento. La ira está creando tanta energía en ti... que puede destruirlo todo. Pero la energía es neutral; la misma energía que puede destruir, puede ser creativa. Detente. La misma energía que puede destrozarlo todo, puede ser una lluvia de vida.
Sólo espera. Si esperas y haces las cosas sin prisa, un día te sorprenderás al ver el cambio interno. Estabas lleno de ira y la ira iba aumentando y aumentando hasta que llegaste a un clímax... y entonces el curso de las cosas empezó a cambiar. Y puedes ver que está cambiando y la furia va desapareciendo y la energía liberándose. Entonces estarás en un estado de ánimo positivo: el ánimo creativo. Ahora puedes hacer algo. Hazlo ahora. Espera siempre el momento positivo.
Y no estoy hablando de represión, no estoy diciendo que suprimas lo negativo. Lo que digo es que observes lo negativo. Recuerda la diferencia, existe una tremenda diferencia. No digo que te estanques en lo negativo, que te olvides de lo negativo, que hagas algo en contra de ello, no. No estoy diciendo eso. No digo que sonrías cuando estás furioso, no. Esa sonrisa será falsa, fea, fingida. No sonrías cuando estés furioso. Enciérrate en tu cuarto, coloca un espejo frente a ti y mira tu rostro lleno de rabia. No hay necesidad de mostrárselo a nadie. Es cosa tuya, es tu energía, tu vida y debes esperar el momento oportuno. Sigue mirándote al espejo, mira tu cara enrojecida, los ojos rojos, al asesino en ti. ¿Has pensado alguna vez que cada uno lleva un homicida en su interior? Tú también llevas uno. No creas que el asesino está en otra parte, ni creas que el que comete el asesinato es otro. No, todos tienen la posibilidad de asesinar. Llevas el instinto suicida en ti.
Mírate en el espejo; esos son tus diferentes estados, debes familiarizarte con ellos. Conocerse a uno mismo forma parte del crecimiento.
Desde Sócrates hasta nuestras días se ha oído: "Conócete a ti mismo". Pero ésta es la manera de conocerse a uno mismo. "Conocerte a ti mismo", no significa sentarse silenciosamente y repetir: "Soy Brahma, soy una alma, soy Dios, soy esto..." no tiene sentido. Conocerse a uno mismo quiere decir conocer todos los estados, todas las posibilidades: el asesino, el pecador, el criminal, el santo, lo sagrado dentro de ti, la virtud, el Dios, el Diablo. Conoce todos los estados, toda su gama; conociéndolos descubrirás secretos, llaves.
Verás que la ira no permanecerá para siempre, o ¿sí podrá? No lo has intentado; ¡Inténtalo! No puede permanecer para siempre. Si no haces nada, ¿qué sucederá? ¿Podría la ira quedar suspendida por siempre y para siempre? Nada permanece para siempre. La felicidad viene y se va, la infelicidad viene y se va. ¿Entiendes esta simple ley? Todo cambia, nada permanece. Así que, ¿por qué tener prisa? La rabia ha llegado. Se irá. Sólo espera, ten un poco de paciencia. Mira en el espejo y espera. Déjala correr, deja que tu rostro se vuelva feo y homicida, pero espera y observa.
No reprimas la rabia y no actúes bajo su influencia y pronto verás que tu rostro se suavizará, tus ojos se calmarán; la energía cambia, lo masculino se convierte en femenino... y pronto estarás radiante. La misma rojez que era rabia ahora ha adquirido un cierto resplandor, una belleza en tu rostro, en tus ojos. Ahora puedes salir, el momento de actuar ha llegado. Actúa cuando estés positivo. No fuerces a la positividad, deja que llegue a su tiempo. Este es el secreto. Cuando digo: "Aprende a transformar tus venenos en miel" , eso es lo que quiero decir.
Y tercero: comparte. Cuando tengas algo negativo, guárdalo para ti. Cuando tengas algo positivo, compártelo. La gente, comúnmente, comparte sus negatividades, no comparte sus experiencias positivas. La Humanidad es simplemente estúpida. Cuando están contentos no comparten, son avaros. Cuando se sienten infelices, son muy pródigos. Entonces están mucho más dispuestos a compartir. Cuando la gente sonríe, sonríe muy moderadamente, sin llegar muy lejos, pero cuando están furiosos, lo están totalmente. El tercer paso es compartir la positividad. Esto hará que tu amor fluya como un río y hará que surja de tu corazón. El dilema de tu corazón empezará a cambiar cuando compartas.
He oído un dicho muy extraño de Jorge Luis Borges. Escúchalo:

"Dale aquello que es sagrado a los perros.
Arroja las perlas a los puercos
porque lo que importa es dar".

Has oído lo contrario que dice así: "No arrojes nada a los perros y no des perlas a los puercos, porque no entenderán".
Lo que importa no es lo que estás dando: perlas, santidad y amor, ni a quién se lo estás dando. Eso no es importante. Lo importante es que estés dando. Da cuanto tengas. Gurdjieff solía decir: "Todo lo que acumulé, lo perdí y todo lo que di, es mío. Todo aquello que di aún lo tengo, y todo lo que acumulé se perdió, se fue." Cierto; tienes sólo aquello que has compartido. El amor no es una propiedad para ser guardada; es un resplandor, es una fragancia para ser compartida. Cuanto más compartas, más tendrás; cuanto menos compartas, menos tendrás.
Cuanto más compartas, más surgirá de tu interior. Es infinito; más brotará. Saca agua del pozo y más agua fresca fluirá hacia él. Deja de sacar agua, cierra el pozo, sé un miserable y cesará de manar. Poco a poco las fuentes morirán, se bloquearán y el agua que está en el pozo se corromperá, se volverá rancia y sucia. El agua que corre es fresca... el amor que fluye es fresco.
Así que el tercer paso hacia el amor es compartir tus cosas positivas, compartir tu vida, compartir todo lo que tengas. Todo lo bello que tengas, no lo escondas.
Comparte tu sabiduría, comparte tu oración, tu amor, tu felicidad, tu gozo; comparte. Sí, si no encuentras a nadie, comparte con los perros, pero comparte. Con las rocas, pero comparte. Cuando tengas perlas, espárcelas. No te preocupes si las das a los puercos o a los santos. Lo que importa es dar.
El almacenamiento envenena el corazón. Toda acumulación es venenosa. Si compartes, tu sistema estará libre de venenos. Y cuando des, no te preocupes por si serás correspondido o no, no esperes ni tan siquiera las gracias. Siéntete agradecido a la persona que te permitió compartir algo con ella. No esperes en el fondo de tu corazón que él tenga que sentirse agradecido porque compartiste algo con él. No, siéntete agradecido porque él estuvo dispuesto a escucharte, a compartir un poco de energía contigo, porque estuvo dispuesto a escuchar tu canción, dispuesto a ver tu danza, porque cuando fuiste hacia él a darle no te rechazó... pudo haberlo hecho.
El compartir es una de las virtudes más espirituales, una de las más grandes.
Y la cuarta: no seas "alguien". Una vez que comienzas a pensar que eres alguien, te estancas. Entonces el amor no fluye. El amor sólo fluye de alguien que no es nadie. El amor mora sólo en la nada.
Cuando estás vacío, hay amor.
Cuando estás lleno de ego, el amor desaparece.
El amor y el ego no pueden converger.
El amor puede existir con Dios y no con el ego, porque el amor y Dios son sinónimos. Es imposible que el amor y el ego estén juntos. Así que, sé la nada. El "no ser" es la fuente de todo, el "no ser" no ser es la fuente del infinito... "no ser" es Dios. Ser "la nada" significa nirvana.
Sé "la nada" y al serlo, habrás alcanzado el Todo. Siendo "algo" te perderás; al ser "la nada", llegarás a casa.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

apuros

9 de Septiembre de 2009 a las 22:52


A veces, estando en mi oficina tengo tiempo de razonar e interpretar el trabajo de otros para dar directivas y que salga lo mejor posible. Esto me hace recordar cuando estaba del otro lado. Cuando tenia que decidir al instante sobre una u otra cosa para solucionar el problema, razonando en el momento y aprendiendo de mis errores (sin que los demás se den cuenta)
El trabajo en Obras te lleva a solucionar lo antes posible cuestiones que hacen a la producción de la misma ya que si por pensar demasiado se tarda en ejecutar algun trabajo, esto repercute en los plazos de obra.
Vivis apurado. Y en el afán de hacer todo en el instante puede suceder que se escape algo. No sucede muy seguido pero si pasa… que no se note.
Y esto del apuro me llevó a desempolvar algunos escritos de mi amigo Osho para ver que opinaba. Y como siempre además de interesante, es contradictorio.


Pregunta: ¿Qué tiene de malo andar apurado?
Osho:
Has sido atrapado por las palabras; de otra manera es muy simple. Y debería ser simple para ti, porque lo estoy diciendo de muchas, muchas formas. Primero...la situación es cada vez más urgente por la simple razón de que no puedes confiar en el siguiente momento, esté o no en tus manos; así, cada minuto lo vivimos en urgencia. Si quieres hacer algo, hazlo aquí y ahora, ¿por qué posponerlo?
En seguida tú dices que de algún libro recuerdas esta frase “para que el peregrino alcance su destino, es esencial que se mueva en seguida” ciertamente si quieres llegar a ti mismo, no debes perder un minuto, pues siempre está la posibilidad de que la muerte interfiera. Pero te has metido en un problema, pues la frase, en verdad, viene de algún místico... “pero sin apuro”
Muévete inmediatamente porque es urgente, pero sin apuro, porque cuando te apuras, no estás completo, apurado estás siempre atrasado, olvidas lo esencial, apurado es cuando necesitas tiempo. Sólo por ir apurado requieres de tiempo- - y no hay tiempo. Este momento es todo y ya y la situación es urgente
Has nacido sin acuerdos, sin contratos, aún sin permisos, no está en tus manos. Morirás sin ninguna información ventajosa, sin fijar fecha ni hora. Una vez muerto no puedes quejarte, y antes de nacer no vas a ningu8na parte ¿A quién debería preguntarle la vida “quieres nacer o no”? Así que lo que uno tiene en sus manos sólido y real es sólo este instante, sólo este momento en que se puede actuar inteligente o torpemente, en otras palabras, en el cual puedes ser una persona de meditación o un mediocre...
Pero lo establecido es realmente bonito. Ud. entra en un puzzle pensando que clase de locura es esta. Primero dice que es urgente y la urgencia crea el apuro, luego reniega del apuro, pero la cuestión es tan urgente que Ud. debe comenzar en seguida. Esto es un puzzle dentro de las palabras. Les contaré como uno puede entrar en un puzzle de bonitas palabras.
Dos hombres se encuentran en un bar y comienzan una conversación. Después de un rato, uno dice “¿Tú crees que tienes problema familiares? Escucha mi situación. Hace unos años conocí a una viuda joven con una hija grande y nos casamos. Poco después mi padre se casó con mi hijastra. Eso hizo que mi hijastra se convirtiera en mi madrastra y mi padre en mi hijastro, también mi esposa se convirtió en suegra de su suegro. “Entonces la hija de mi esposa, mi madrastra, tuvo un hijo. Este chico es mi medio hermano, porque es el hijo de mi padre, pero al ser el hijo de la hija de mi esposa, es el nieto de mi esposa. Esto me hace el abuelo de mi medio hermano. “Esto no fue nada hasta que mi esposa tuvo un hijo. Ahora la hermana de mi hijo, mi madrastra, es también su abuela. Así, mi padre es cuñado de mi hijo, cuya cuñada es la esposa de mi padre. “Soy el hermano político de mi madrastra, mi esposa es la propia hija de la tía, mi hijo es el sobrino de mi padre y yo soy mi propio abuelo. “¿Y tú piensas que tienes problemas familiares?”.
¡No te enredes con estas palabras! El asunto es claro; la situación es urgente porque no tienes garantía para el instante siguiente. Tienes que empezar ahora mismo pues no puedes posponerlo más - -el futuro no es seguro- -y no puedes vivir apurado porque el apuro toma tiempo. Silencioso, pacíficamente, sin premura, sin tensión, sin angustia, corre hacia ti mismo al instante. Es urgente. A menos que la meditación la tomes tomo algo de urgencia para ti, nunca lo harás; podrás morir antes . pon la meditación en el primer lugar de tu lista, como lo más importante, urgente, número uno.
Pero la meditación en tu vida ocupa sólo uno de los últimos lugares en tu lista de prioridades --y tu lista de prioridades se va haciendo cada vez más larga. Antes de terminar la lista, tu estarás terminado, así que el tiempo para la meditación nunca llega. Así que digo, quien lo haya hecho, resulta tremendamente significante. No traten de entender la frase; la he cortado en trocitos para Uds., así que no se confundan.
No hay tiempo para estar apurado, no lo hay para la preocupación; en un solo instante ¿qué se puede hacer? Sólo una cosa: establecer contacto contigo mismo. Esta será la gran transformación de tu ser. Y ciertamente es lo más urgente --lo que tratamos de posponer lo más posible.